domingo, 18 de septiembre de 2016

ESCUELA PREPARATORIA FEDERAL POR COOPERACIÒN
“LIBERTAD” 2/37
CLAVE 20SBC20371

Modulo I:- Software de diseño.
Submodulo I:- Utilizar software de diseño para el manejo de gráficos.
Nombre del trabajo:- Blogs del Corel Draw.
Nombre de los integrantes:-
Alexis Manuel González Hernández.
Nombre del profesor:- Amado Jiménez  García.
Grado:- “3º”.                                                                     Grupo:-“A”.
Semestre: “5º”.
Pinotepa de Don Luis, Jamiltepec, Oaxaca a 17 de Septiembre del 2016.
















INTRODUCCIÒN
En este pequeño y sencillo blogs te explicaremos que es Corel Draw, sus elementos que lo conforman, sus barras de menús, sus barras de herramientas, y como se utilizar algunas herramientas básicas de este fabuloso programa.
1. IDENTIFICAR DE LOS ELEMENTOS DE LA VENTANA DEL PROGRAMA DE DISEÑO
¿Qué es el Corel Draw?
CorelDraw es un programa de dibujo vectorial que facilita la creación de ilustraciones profesionales: desde simples logotipos a complejas ilustraciones técnicas. Sus herramientas están diseñadas para responder a las necesidades de los profesionales del sector de artes gráficas.
Es una aplicación gráfica intuitiva y versátil que permite crear ilustraciones vectoriales, diseños de logotipos y diseños de páginas de alta calidad.
1.1    ELEMENTOS
Por una parte nos ofrece información sobre el nombre del archivo con el que estamos trabajando en pantalla, así como el del propio programa con el que lo realizamos, en este caso CorelDraw (exactamente igual que sucede con cualquier otro programa que funcione bajo Windows). Cuando todavía no hemos guardado el documento sobre el que estamos trabajando, por defecto se le asigna un nombre provisional, en este caso [Gráfico 1].
Por otra parte nos ofrece la posibilidad de minimizar, maximizar/restaurar o cerrar el programa mediante los tres iconos que para ello aparecen en la parte derecha de la propia barra.

La barra de menús contiene a través de opciones desplegables todas las operaciones que podemos realizar con CorelDraw. Al hacer clic en la opción ARCHIVO por ejemplo, accederemos a las opciones de NUEVO, ABRIR, CERRAR, GUARDAR, GUARDAR COMO, SALIR, etc.

La barra de botones estándar contiene iconos para ejecutar de forma inmediata algunas de las operaciones más habituales: en la imagen superior estarían ordenadas como NUEVO, ABRIR, GUARDAR, IMPRIMIR, CORTAR, COPIAR, PEGAR, DESHACER, etc.
Hay operaciones que no están disponibles en un determinado momento. Se reconocen porque tienen el color atenuado.

Por medio de las herramientas que en ella aparecen podremos modificar las propiedades de cualquier texto incluido en nuestro gráfico: fuente, tamaño, alineación, etc.
Contiene las herramientas necesarias para poder visualizar de forma ampliada o reducida determinadas áreas y objetos de nuestro gráfico: toda la página, a lo ancho, a lo alto, en relación a los objetos, por tramos fijos o en el porcentaje que nosotros mismos establezcamos.
Contiene comandos para las herramientas relacionadas con Web para crear imágenes cambiantes y publicar en Internet.
Contiene comandos para las opciones de impresión de fusión que combinan texto con un dibujo, por ejemplo la creación y carga de archivos de datos, la creación de campos de datos para texto variable y la inserción de campos de impresión de fusión.
Contiene comandos para inclinar, girar y reflejar objetos.
Contiene comandos para editar, probar y ejecutar comandos de VBA. Permite grabar una serie de operaciones como una macro VBA y ejecutarla en la ventana de dibujo.
1.2    BARRA DE MENUS
Barra de Menús tiene como propósito facilitar el acceso a las distintas utilidades del programa. Es similar a la de cualquier otro programa de diseño Web o gráfico, aunque tiene algunas particularidades. Veamos los principales Submenús a los que se puede acceder:

Archivo: Permite crear nuevos archivos, abrirlos, guardarlos... Destaca la potencia de la utilidad Importar que inserta en la película actual casi todo tipo de archivos (sonidos, vídeo, imágenes e incluso otras películas Flash), o la de Configuración de Publicación desde donde se pueden modificar las características de la publicación. También permite configurar la impresión de las páginas, imprimirlas...

Edición: Es el clásico menú que te permite Cortar, Copiar, Pegar... tanto objetos o dibujos como fotogramas; también permite personalizar algunas de las opciones más comunes del programa.

Ver: Además de los típicos Zooms, te permite moverte por los fotogramas y por las escenas. También incluye la posibilidad de crear una cuadrícula y unas guías. Esto se puede seleccionar desde los submenús Cuadrícula y Guías desde donde también se pueden configurar sus opciones.

Insertar: Te permite insertar objetos en la película, así como nuevos fotogramas, capas, acciones, escenas...

Modificar: La opción Transformar permite modificar los gráficos existentes en la película, y la opción Trazar Mapa de Bits convierte los gráficos en mapas vectoriales. El resto de opciones permite modificar características de los elementos de la animación Suavizar, Optimizar o de la propia película (Capa, Escena...).

Texto: Sus contenidos afectan a la edición de texto.

Comandos: Permite administrar los Comandos (conjunto de sentencias almacenadas que permiten emular lo que un usuario pueda introducir en el entorno de edición) que hayamos almacenado en nuestra animación, obtener otros nuevos de la página de Macromedia o ejecutar los que ya tengamos.

Control: Desde aquí se modifican las propiedades de reproducción de la película Reproducir, Rebobinar, Probar Película....

Ventana: Este menú, además de las opciones clásicas acerca de cómo distribuir las ventanas, incluye accesos directos a TODOS los Paneles.

Ayuda: Desde aquí podemos acceder a toda la ayuda que nos ofrece Macromedia, desde el manual existente, hasta el diccionario de Action Script, pasando por tutoriales, lecciones guiadas etc...

1.3    BARRAS DE HERRAMIENTAS
Como mencionamos anteriormente CorelDraw maneja una barra de íconos, donde se muestran las Herramientas y aquellas que tienen un triángulo negro en la esquina inferior derecha tienen más herramientas similares que sosteniendo el clic sobre este triángulo, se despliegan estas otras.

Es decir, Los menús laterales se abren para formar un conjunto de herramientas relacionadas entre sí, que viene indicado por una pequeña flecha situada en la esquina inferior derecha del botón en cuestión, pudiéndose expandir dicho menú, haciendo clic en los tiradores situados en el extremo del menú y arrastrándolos.

A continuación damos una breve explicación de cada herramienta.
 
§  Herramienta Selección
Con ella se puede seleccionar un objeto o imagen, así como inclinar, girar cambiar de tamaño.
§  Herramienta Edición de Formas
Se puede editar la forma de los objetos por medio de nodos. Permite acceder a:
§  Pincel Deformador Se puede distorsionar un dibujo de vectores.
§  Pincel Agreste Distorsiona el contorno de un vector.
§  Transformación Libre Transforma un objeto utilizando las herramientas de rotación libre, con ángulo e inclinación.
§  Herramienta Recortar
Recorta una imagen seleccionada, apareciendo un aura en ella, para ser cortada. Permite acceder a:
§  Cuchillo Se pueden eliminar segmentos de la imagen.
§  Borrador Elimina nodos de la imagen o de objetos.
§  Eliminar Segmento Virtual Borra partes de objetos que se encuentren entre intersecciones.
§  Herramienta Zoom
Permite acercar a alejar la pantalla de trabajo. Permite acceder a:
§   Mano Con esta se puede uno mover por todo el área de trabajo.
§  Herramienta Pluma
Mano Alzada Permite hacer curvas a mano alzada, como una pluma, dejando nodos en cada segmento. Permite acceder a:
§  Bézier Traza una línea recta, después tiene la opción si se desea de cambiar la recta a curva, por medio de nodos.
§  Medios Artísticos Dibuja trazos o imágenes ya predeterminadas por el programa, estas pueden ser modificadas.
§  Polilínea Se pueden hacer trazos en línea recta y las subsecuentes pueden ser dirigidas a diferentes lugares.
§  Curva de Tres Puntos Accede a una curva, esta opción permite hacer una curva con tres puntos definidos por el usuario. (inicial, central y final).
§  Herramienta Pluma; Conexión Interactiva Se pueden unir con líneas o curvas objetos.
§  Relleno Inteligente
Brinda obtener el relleno de la imagen en caso de que está este hecha por varias intersecciones. Permite acceder a:
§  Dibujo Inteligente Convierte los trazos hechos a mano alzada en formas básicas y curvas suavizadas.
§  Herramienta Rectángulo
Se pueden hacer cuadrados y rectángulos. Permite acceder a:
§  Rectángulo de 3 puntos Permite dibujar un rectángulo arrastrando el cursor para trazar la línea base y haciendo clic para definir la altura.
§  Herramienta Elipse
Se pueden dibujar círculos y elipses. Permite acceder a:
§  Elipse de 3 Puntos Permite dibujar una elipse arrastrando el cursor para trazar el eje y haciendo clic para definir la altura.
§  Herramienta Objeto
permite acceder a:
§  Polígono Permite dibujar polígonos.
§  Estrella Para hacer estrellas Herramienta Objeto; Estrellas Se pueden hacer estrellas más complejas,
§  Papel Gráfico Permite dibujar una cuadrícula de líneas similar a la del papel gráfico.
§  Espirales Se pueden hacer espirales, también se puede hacer una espiral de Fibonacci.
§  Herramienta Formas Perfectas
Permite acceder a:
§  Formas Básicas Se puede elegir entre una serie de formas, una cara sonriente o un triángulo rectángulo. 
§  Flechas Se pueden hacer diversos tipos de flechas y números de puntas.
§  Diagramas de Flujo Se pueden crear diagramas de flujo
§  Estrella Permite la creación de orlas, cintas y explosiones.
§   Notas Se pueden hacer etiquetas y notas.
§  Herramienta Texto
Con esta herramienta se pueden escribir palabras o textos, usando la forma texto artístico o como texto de párrafo.
§  Herramientas Interactivas
Permite acceder a:
§  Mezcla Interactiva Con ella se pueden mezclar dos objetos.
§  Silueta interactiva Permite aplicar una silueta a un objeto.
§  Distorsión Interactiva Aplicar una distorsión Empujar y tirar, Cremallera o Torbellino a un objeto.
§  Sombra Interactiva Se puede colocar una sombra a un objeto.
§  Envoltura Interactiva Se pueden arrastrar los nodos de la envoltura para distorsionar un objeto.
§  Extrusión Interactiva No permite aplicar la ilusión de profundidad a los objetos.
§  Transparencia Interactiva Aplica transparencias a los objetos.
§  Herramienta Cuenta Gotas
Se puede seleccionar propiedades de objeto, como relleno, grosor de contorno, tamaño y efectos, de un objeto. Permite acceder a:
§   Bote de Pintura Permite aplicar propiedades de objeto, como relleno, grosor de contorno, tamaño y efectos, a un objeto de la ventana de dibujo tras haberlas seleccionado con la herramienta Cuentagotas.
§  Herramienta Contorno
Permite seleccionar el contorno del objeto, ponerle color, quitar el contorno, hacerlo más pequeño o grande o acceder a sus propiedades.
§  Herramienta Relleno
Nos permite aplicar un relleno al objeto, como un relleno de color, escala de grises, interactivo, con textura o de un patrón de formas, o en su defecto quitar el relleno. También se puede acceder a las propiedades de relleno.
§  Herramienta Relleno Interactivo
Se pueden aplicar distintos rellenos. Permite acceder a:
 Relleno Interactivo de Malla Permite aplicar una cuadrícula de malla al relleno de un objeto.
2. UTILIZAR LAS HERRAMIENTAS BASICAS DEL PROGRAMA
La Barra de Herramientas contiene todas las Herramientas necesarias para el dibujo.

Herramienta Selección (flecha): Es la herramienta más usada de todas. Su uso principal es para seleccionar objetos. Permite seleccionar los bordes de los objetos, los rellenos (con un sólo clic), los bordes (con doble clic), zonas a nuestra elección... Además, su uso adecuado puede ahorrarnos tiempo en el trabajo.

Herramienta Línea: Permite crear líneas rectas de un modo rápido. Las líneas se crean como en cualquier programa de dibujo, se hace clic y se arrastra hasta donde queramos que llegue la línea recta. Una vez creada la podemos modificar sin más que seleccionar situar el cursor encima de los extremos para estirarlos y en cualquier otra parte cercana a la recta para curvarla.

Herramienta Texto: Crea un texto en el lugar en el que hagamos clic.

Herramienta Óvalo: La herramienta Óvalo permite trazar círculos o elipses de manera rápida y sencilla.

Herramienta Rectángulo: Su manejo es idéntico al de la Herramienta Óvalo, tan solo se diferencian en el tipo de objetos que crean.

Herramienta Lápiz: Es la primera Herramienta de dibujo propiamente dicho. Permite dibujar líneas con la forma que decidamos, modificando la forma de estas a nuestro gusto. El color que aplicará esta Herramienta se puede modificar, bien desde el Panel Mezclador de Colores o bien desde el subpanel Colores que hay en la Barra de Herramientas.

Herramienta Brocha: Su funcionalidad equivale a la del lápiz, pero su trazo es mucho más grueso. Se suele emplear para aplicar rellenos. Se puede modificar su grosor y forma de trazo.

Herramienta Cubo de Pintura: Permite aplicar rellenos a los objetos que hayamos creado. Al contrario que muchos otros programas de dibujo, no permite aplicar rellenos si la zona no está delimitada por un borde. El color que aplicará esta Herramienta se puede modificar, bien desde el Panel Mezclador de Colores o bien desde el subpanel Colores que hay en la Barra de Herramientas.

Herramienta Borrador: Su funcionamiento es análogo a la Herramienta Brocha. Pero su función es la de eliminar todo aquello que "dibuje".

Barra de herramientas avanzadas.

Herramienta Lazo: Su función es complementaria a la de la Herramienta Flecha, pues puede seleccionar cualquier cosa, sin importar la forma, (la Herramienta Flecha sólo puede seleccionar objetos o zonas rectangulares o cuadradas). En contrapartida, la Herramienta Lazo no puede seleccionar rellenos u objetos (a menos que hagamos la selección a mano).
Al seleccionar esta Herramienta, en el Panel Opciones aparecen estas imágenes: Esto, es la Herramienta Varita Mágica, tan popular en otros programas de dibujo. Permite hacer selecciones según los colores de los objetos. El tercer dibujo que aparece es este: permite hacer selecciones poligonales.
Herramienta Pluma: Crea polígonos (y por tanto rectas, rectángulos...) de un modo sencillo. Mucha gente encuentra esta herramienta complicada, aunque es una de las más potentes que ofrece Flash. Su empleo consiste en hacer clic en los lugares que queramos definir como vértices de los polígonos, lo que nos asegura una gran precisión. Para crear curvas, hay que señalar los puntos que la delimitan y posteriormente trazar las tangentes a ellas. Con un poco de práctica se acaba dominando.

Herramienta Subseleccionador: Esta Herramienta complementa a la Herramienta Pluma, ya que permite mover o ajustar los vértices que componen los objetos creados con dicha herramienta.

Herramienta Bote de Tinta: Se emplea para cambiar rápidamente el color de un trazo. Se aplica sobre objetos, si tienen borde, cambia al color mostrado de dicho borde, por el mostrado en el Panel Mezclador de Colores (que coincide con el subpanel Colores que hay en la Barra de Herramientas.)
Herramienta Cuentagotas: Su misión es "Capturar" colores para que posteriormente podamos utilizarlos.

Ventanas Acoplables
Las ventanas acoplables representan las propiedades y efectos que se pueden aplicar a objetos o herramientas para realizar las animaciones. Entre estas se encuentran la paleta de colores, características de deformación de objetos, selección de escenas, biblioteca de objetos, entre otras.

2.1 LINEAS RECTAS
2.2 LINEAS A MANO ALZADA
2.3 RECTANGULO
2.4 ELIPSE
Con ella podremos dibujar tanto elipses como círculos perfectos. Para ello la seleccionaremos en la Caja de Herramientas, donde viene representada por el icono. Nos dirigimos a la hoja de trabajo y pulsamos y arrastramos sin soltar hasta conseguir una elipse. Si lo que queremos es dibujar un círculo, podemos repetir el proceso, aunque esta vez mantendremos pulsada simultáneamente la tecla CTRL.
Al igual que hemos explicado anteriormente para la herramienta RECTÁNGULO, el punto de la hoja de trabajo en el que hayamos hecho el clic inicial, coincidirá con un extremo de la figura. Si por el contrario deseamos que ésta se construya a partir del centro de la misma, es decir, que el clic inicial sea el centro del círculo o la elipse, deberemos mantener pulsada a la vez la tecla SHIFT de las mayúsculas.
También en este caso, desde la Barra de Propiedades podemos modificar varios parámetros de las figuras realizadas: la posición, dimensiones, inclinación con relación al eje de rotación, etc.
La Herramienta Elipse tiene varias opciones de interés: los tres botones que permiten en cualquier momento convertirla en Elipse, Sector Circular o Arco. Cuando se seleccionan Sector Circular o Arco se habilitan a su vez las casillas de Ángulo Inicial y Ángulo Final para establecer en ellos la posición de inicio y final. También se habilita el botón "Hacia la derecha/izquierda" con el que se puede cambiar la dirección del arco o sector.
2.5 POLIGONO
Dentro de la familia de la Herramienta OBJETO y en el menú que se despliega al pulsar de forma mantenida con el ratón en la opción correspondiente de la Caja lateral, se encuentra la Herramienta Polígono. Al seleccionarla, podemos apreciar que cambia nuevamente la apariencia de la BARRA DE PROPIEDADES, ofreciéndonos la posibilidad de modificar determinados parámetros de la figura a dibujar y además el tipo de polígono (pentágono, hexágono, heptágono, etc.) modificando el número de sus lados.
También en este caso es válido lo explicado anteriormente en relación con el dibujo de polígonos, para lo cual deberemos mantener pulsada simultáneamente al arrastre del ratón la tecla CTRL, o para su construcción a partir de un centro determinado, en cuyo caso mantendremos pulsada la SHIFT de las mayúsculas.
Una vez dibujada la figura, y mientras se mantenga seleccionada, podremos seguir cambiando algunos de sus parámetros desde la Barra de Propiedades: número de lados, ángulo de rotación con relación al eje, proporciones, tamaño, etc.

2.6 TEXTO
2.7 CONTORNO (BORDES)
2.8 EFECTOS DE RELLENO
Aplicación de rellenos uniformes
Puede aplicar un relleno uniforme a los objetos. Los rellenos uniformes son colores uniformes que se pueden elegir o crear utilizando modelos de color y paletas de colores.                                                Para rellenar un objeto seleccionado, también puede hacer clic en un color de la paleta de colores.     Para mezclar colores en un relleno uniforme, seleccione un objeto con relleno, presione la tecla Ctrl y haga clic en otro color de la paleta de colores.
Aplicación de rellenos degradados
Un relleno degradado es una progresión suave de dos o más colores que añade profundidad a un objeto. Existen cuatro tipos de rellenos degradados: lineal, radial, cónico y cuadrado. Los rellenos degradados lineales atraviesan el objeto en línea recta, los rellenos degradados cónicos crean la ilusión de un cono iluminado, mientras que los radiales y cuadrados forman círculos y cuadrados concéntricos desde el centro del objeto.                                                                                                                 Es posible aplicar rellenos degradados preestablecidos, de dos colores y degradados personalizados a los objetos. Los rellenos degradados personalizados pueden contener dos o más colores, que se pueden situar en cualquier lugar de la progresión del relleno. Después de crear un relleno degradado personalizado, puede guardarlo como preestablecido.
Aplicación de rellenos de patrón                                                                                                                            Es posible rellenar los objetos con rellenos de patrón de dos colores, en color o de mapa de bits. Un relleno de patrón de dos colores es una imagen compuesta sólo por los dos colores que elija. Un relleno de patrón en color es un gráfico vectorial más complejo que puede estar compuesto por líneas y rellenos. Un relleno de patrón de mapa de bits es una imagen de mapa de bits cuya complejidad depende del tamaño, la resolución y la profundidad de bits.
CorelDraw incluye rellenos de patrón preestablecidos que se pueden aplicar a los objetos y permite además la creación de otros rellenos de patrón. Por ejemplo, puede crear rellenos de patrón a partir de objetos que dibuje o de imágenes que importe.                                                                    Es posible cambiar el tamaño de mosaico de los rellenos de patrón. También puede especificar el origen del mosaico para determinar el punto exacto en que comienzan estos rellenos. CorelDraw también permite descentrar los mosaicos de un relleno. El ajuste de la posición horizontal o vertical del primer patrón, con respecto a la parte superior del objeto, afecta al resto del relleno.       Para elegir el aspecto del relleno de patrón, puede especificar si el relleno se refleja de manera que los mosaicos alternos sean reflejos unos de otros. Si desea que un relleno de patrón cambie en función de las acciones que realice sobre el objeto relleno, puede especificar que se transforme con el objeto. Por ejemplo, si agranda un objeto relleno con un patrón que se transforma, el patrón se hace más grande, pero el número de mosaicos no aumenta.                                                                Se puede aplicar un patrón de dos o más colores a un objeto.
Aplicación de rellenos de textura
Un relleno de textura es un tipo de relleno generado aleatoriamente y que puede usarse para dar un aspecto natural a los objetos. CorelDraw proporciona texturas preestablecidas y cada textura tiene un conjunto de opciones que se pueden cambiar. Se pueden utilizar colores de cualquier modelo de color o paleta para personalizar los rellenos de textura. Los rellenos de textura sólo pueden contener colores RGB; sin embargo, pueden utilizarse otros modelos y paletas de color como referencia para seleccionar colores.                                                                                                             Es posible cambiar el tamaño de mosaico de los rellenos de textura. Si aumenta la resolución del mosaico de textura se aumenta la precisión del relleno. También puede especificar el origen del mosaico para determinar el punto exacto en que comienzan estos rellenos. CorelDraw también permite descentrar los mosaicos de un relleno. El ajuste de la posición horizontal o vertical del primer mosaico, con respecto a la parte superior del objeto, afecta al resto del relleno.                               Los rellenos de textura constituyen una potente característica que puede mejorar un dibujo. Sin embargo, también aumentan el tamaño del archivo y el tiempo necesario para imprimirlo; por tanto es posible que desee utilizarlo con moderación.
Aplicación de rellenos de textura PostScript
Puede aplicar un relleno de textura PostScript a los objetos. Los rellenos de textura PostScript se crean utilizando el lenguaje PostScript. Dado que algunas texturas son muy complejas, los objetos de gran tamaño que contienen rellenos de textura PostScript pueden tardar en imprimirse o actualizarse en la pantalla. En función del modo de visualización que esté utilizando, es posible que aparezcan las letras "PS" en lugar del relleno.                                                                                                             Al aplicar un relleno de textura PostScript pueden cambiarse varios parámetros, como el tamaño, la anchura de línea y la cantidad de gris que aparecerá en el primer plano y en el fondo de la textura.







No hay comentarios:

Publicar un comentario